
Este es el caso de este personaje del siglo XVIII-XIX nacido en Crevillente que fue un conocido bandolero que actuaba entre Murcia y Alicante. Hay bastantes sitios con textos sobre su vida, como el blog del Museo Julio Quesada o la Asociación Alicante Vivo . Según estos, tuvo una banda que llegó a integrar hasta doscientos miembros y murió ahorcado y su cuerpo descuartizado y repartido en cinco localizaciones distintas, en los pueblos donde cometió sus peores acciones. En su partida de defunción se corrobora esta información con todo detalle. Encontré este documento por casualidad durante una de mis investigaciones sobre mis antepasados en los archivos parroquiales de San Miguel Arcángel de Murcia.
La fecha y las circunstancias eran ya conocidas, puesto que están en su biografía pero aquí podemos ver un documento escrito el día de su ejecución por un testigo presencial. Sin duda es un documento valioso para cualquier historiador interesado en la vida de este bandolero.
Otro documento, no menos valioso para mí es un retrato al óleo de “Jaime de la Sierra”, como también se llamaba a Jaime Alfonso el Barbudo, pintado por el famoso historiador, arqueólogo y archivero ilicitano Pedro Ibarra. El cuadro está dedicado a mi bisabuela materno materna, María Quesada Sánchez por el autor, cuando ella tenía 17 años, en 1888.
![]() |
partida de defunción de Jaime Alfonso, marido de Antonia Sol, en Murcia a 5 de Julio de 1824. Libro 6 de Difuntos de San Miguel de Murcia, folio 198 Vto. |
Julio: 1824
Jayme Alfonso
Aorcado y Desquart
En la Real Plaza de
Santo Domingo de esta Ciudad, territorio de esta parroquia: en cinco días del
mes de Julio de mil ochocientos veinte y quatro años, Falleció Jaime Alfonso,
Marido de Antonia Sol y natural de Crevillente, en Cadalso ppco y
con muerte de horca: su cuerpo fue después desquartizado para colocar sus quartos
en los lugares en que había cometido sus mayores excesos todo por sentencia de
las Reales Justicias: los despojos de su cuerpo fueron sepultados en el
cementerio de Santa María: se le hicieron los sufragios de costumbre: y para
que conste lo firmo=
Geronimo Alarcon