![]() |
árbol genealógico de Norman Rockwell |

Aunque a mí me gusta más pensar
que mis antepasados son mis raíces, y no mis ramas. Como ya expliqué en otra entrada de este blog.
![]() |
Pero hay gráficos más serios,
académicos, y engominados. Son necesarios cuando las genealogías que se quieren exponer son muy complicadas.

En realidad la forma en que
expresemos lo que hemos averiguado de nuestros antepasados hará esta información
más atractiva, o por el contrario lo convertirá en un gran rollo, que a nadie
le va a interesar.
Una de mis favoritas, por su
sencillez y porque se entiende rápidamente es la que tiene forma de abanico. Muy útil para describir una genealogía ascendente.
En cada semicírculo introducimos los nombres
de la siguiente generación, empezando por nosotros mismos en el centro.
![]() |
Genealogía Coll del Rey seis generaciones |
Como consigues saber los nombres de tantas generaciones atrás?
ResponderEliminarEsto que aquí ves es resultado de muchas horas de búsqueda en archivos. Pero eso no te tiene que impresionar. Hay que ir paso a paso. Empoezando por tu propia historia y siguiendo por los que tienes más próximos. Un antepasado no es más que el padre o la madre del antepasado próximo anterios.
EliminarSi quieres explicaciones más concretas te las puedo dar,pero me gustaría saber con quién hablo.
Ánimo y suerte 253214.
Hola, soy Belika Acien he conocido hoy tu blog porque estoy dedicada a la tarea de crear mi árbol. Me ha encantado tropezarme con esto pues ayuda mucho. Yo tengo recogido muchos datos familiares de registros por familysearch que supongo conoces, lo que me pasa que mi árbol es grande, pues solo mi abuelo eran 10 hermanos, ¿ Es más fácil hacerlo de abanico? creo que asi me cabrán más familias, empecé con una plantilla de árbol con tronco pero no me cabe. Ademas los cartelitos que estoy haciendo son algo más grandes que lo de las plantilla para que me quepa el nombre y apellidos que son largos, profesión, año nacimiento y de muerte. Me gustaría que me dieras una idea, tengo bisabuelos y tatarabuelos. Gracias.
ResponderEliminarHola Belika,
ResponderEliminarCreo que tu estas haciendo una genealogia ascendiente pero registrando a todos los hermanos de cada generación?
Si es así, el formato de arbol en abanico que aqui he propuesto no seria el mas adecuado. Este formato se adpta perfectamente cuando en cada semicirculo se inscriben el doble de personas que en el anterior. Pero en el arbol que tu estas haciendo, con los hermanos de tus abuelos (supongo quetambien de tus padres y de tus tatarabuelos), en la siguiente generación no hay un número fijo de antepasados, si no que depende de cada familia. No sé si me he explicado. Si lo que quieres es un diseño gráfico para representar tu arbol, yo usaria un formato de arbol descendiente. Pero ya te adelanto, que es muy dificil la representación gráfica de toda una genealogia, de la forma en que la estas haciendo. Sobretodo si hay muchos hermanos en cada generación. Espero haberte ayudado. Gracias por entrar en mi blog y por comentar. Te deseo suerte en tu búsqueda.
Muchas gracias por tu respuesta, me sirve de ayuda, seguiré recopilando y no haré abanico, intentaré lo que me aconsejas. Voy a buscar una plantilla de árbol descendiente como me dices. Gracias por los consejo, seguiré entrando en tu blog y comentando.
Eliminar