
Este es el caso de este personaje del siglo XVIII-XIX nacido en Crevillente que fue un conocido bandolero que actuaba entre Murcia y Alicante. Hay bastantes sitios con textos sobre su vida, como el blog del Museo Julio Quesada o la Asociación Alicante Vivo . Según estos, tuvo una banda que llegó a integrar hasta doscientos miembros y murió ahorcado y su cuerpo descuartizado y repartido en cinco localizaciones distintas, en los pueblos donde cometió sus peores acciones. En su partida de defunción se corrobora esta información con todo detalle. Encontré este documento por casualidad durante una de mis investigaciones sobre mis antepasados en los archivos parroquiales de San Miguel Arcángel de Murcia.
La fecha y las circunstancias eran ya conocidas, puesto que están en su biografía pero aquí podemos ver un documento escrito el día de su ejecución por un testigo presencial. Sin duda es un documento valioso para cualquier historiador interesado en la vida de este bandolero.
Otro documento, no menos valioso para mí es un retrato al óleo de “Jaime de la Sierra”, como también se llamaba a Jaime Alfonso el Barbudo, pintado por el famoso historiador, arqueólogo y archivero ilicitano Pedro Ibarra. El cuadro está dedicado a mi bisabuela materno materna, María Quesada Sánchez por el autor, cuando ella tenía 17 años, en 1888.
![]() |
partida de defunción de Jaime Alfonso, marido de Antonia Sol, en Murcia a 5 de Julio de 1824. Libro 6 de Difuntos de San Miguel de Murcia, folio 198 Vto. |
Julio: 1824
Jayme Alfonso
Aorcado y Desquart
En la Real Plaza de
Santo Domingo de esta Ciudad, territorio de esta parroquia: en cinco días del
mes de Julio de mil ochocientos veinte y quatro años, Falleció Jaime Alfonso,
Marido de Antonia Sol y natural de Crevillente, en Cadalso ppco y
con muerte de horca: su cuerpo fue después desquartizado para colocar sus quartos
en los lugares en que había cometido sus mayores excesos todo por sentencia de
las Reales Justicias: los despojos de su cuerpo fueron sepultados en el
cementerio de Santa María: se le hicieron los sufragios de costumbre: y para
que conste lo firmo=
Geronimo Alarcon
Genial artículo, me he pasado mi infancia buscando la cueva de Jaume, en la sierra entre Elche y Crevillente, la última referencia que tenia era de la madre de un amigo, que cuando era pequeño entro de rodillas con el cabrero de la zona. Hablando con el cabrero de pequeño nos relataba historias como que dentro de la cueva cabían más de 40 caballos. Aun hoy sigo pensando que no he estado muy lejos de encontrarla y quién sabe, algún día quizás aparezca.
ResponderEliminarGracias por el comentario Nacho.
EliminarEn realidad yo conozco algún dato más sobre el escondite de este Jaume el Barbut en la Sierra de Crevillente. Si estás interesado te lo contaré en otra ocasión.
Un abrazo.
Saludos Eugenio, ya que anteriormente hablas de apellidos y de su procedencia quería decirte que yo soy descendiente de Jaime Alfonso "El barbudo". Mi apellido es Alfonso también y mi apodo "Zurdo". Conozco mucho la historia de Jaime Alfonso pero nunca me he planteado buscar la cueva donde puede ser estuviese.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Laura. Seguro que eres una experta en Jaume el barbut, tu antepasado. Yo apenas me he acercado a su leyenda por motivo de ese cuadro que era de mi bisabuela. Pero me consta que hay mucha gente interesada en el tema y que en algún momento han buscado o pretendido encontrar su escondrijo en el paraje que llaman la Garganta de Crevillente.
EliminarUn saludo
Saludos. Doblemente interesante la entrada dedicada al Barbudo. Pronto la incluiré en mi blog, citando la procedencia, por supuesto.
ResponderEliminarhttp://www.yporquenounblog.com
Verás que hay unas cuantas entradas dedicadas al Barbudo.
Por cierto, solo el cuadro merece una descripción detallada y una foto de más calidad, si es posible. En todo caso si la resolución original es superior a lo que se ve, me gustaría tenerla, de nuevo con cita. Venga
Gracias por visitar este blog y por dejar tu comentario.
ResponderEliminarHe leido algunos artículos que publicas en tu blog sobre el barbut (4) y me parecen excelentes. Un trabajo de investigación y recopilación de datos y de historias muy minucioso y completo. Desde hoy tienes otro fiel seguidor.
Me alegro poder contribuir a tus conocimientos sobre este tema con mi aportación, tanto de la partida de defunción de Jaime Alfonso como de la pintura de Pedro Ibarra dedicada a mi bisabuela. Respecto de la imagen, puedo mejorarla puesto que mi madre posee el original, y lo haré en cuanto pase por Elche. La foto que subí al blog fue tomada deprisa y corriendo con un móvil y poca resolución para no cargar mucho la entrada.
Un saludo.