![]() |
Archivo histórico provincial de Albacete |
Siempre se ha relacionado a la genealogía con la historia, y
por lo tanto con el estudio, los documentos viejos y los lugares silenciosos
como iglesias, bibliotecas y archivos de todo tipo. Para mí es un placer
dejarme inundar por el olor de los libros antiguos que he tenido que consultar.
Me encanta ese olor del pergamino, de la piel de cordero de las tapas y de la
tinta de papeles seculares. Pero vivimos en un mundo de cambios. La genealogía
se aprovecha de las últimas novedades y tecnologías para avanzar. Hoy no
seríamos capaces de emprender la búsqueda de nuestra historia familiar sin la
ayuda de la informática. Y también sería impensable hacerlo sin la ayuda de las
redes sociales y el acceso a internet.
Constantemente se producen avances en la ciencia ante los
que tampoco los genealogistas nos sentimos ajenos. En los últimos años se ha
desarrollado enormemente el mundo de la genética. El proyecto Genoma Humano abrió
esta disciplina a una serie de aplicaciones nuevas. Como lo son la Arqueología,
antropología y también a la genealogía.
En pocos años han surgido una serie de empresas privadas que
se dedican a hacer estudios genéticos enfocados a la Genealogía. Ejemplos de
estas empresas son; 23andme, MyHeritage, Family Tree DNA, National Geographic y
otras muchas.
En los foros de genealogistas que hay en redes sociales como
Facebook abundan los grupos con sus apartados de genealogía genética. En estos
foros, los más aventajados en conocimientos intentan adiestrar a los que nos
iniciamos en estas nuevas prácticas.
He estado leyendo sobre genética aplicada a los antepasados
desde hace varios años, pero ha sido en 2018 cuando me he decidido a encargar
mi primer test de ADN. Bueno, con la necesaria ayuda de un colega de foros,
Joseph Falguera, a quien le debo el regalo de mi primer test de DNA Y-12.
Este test estudia la secuencia genética del cromosoma Y, con
hasta 12 marcadores STR. La información que se consigue con esta prueba no es
muy profunda. Nos dice si hay coincidencias (matches) con otras personas que tengan
los mismos 12 marcadores STR. Cuando digo que no es muy profunda, quiero decir
que si otra persona coincide conmigo en estos marcadores, podría significar que
tenemos algún ancestro común, pero muy muy lejano.
Con muy pocos conocimientos sobre este tema, pero con la
convicción de que en un futuro muy próximo esto va a ser importante, en este
mismo año he invertido en otros test o pruebas de ADN diferentes. El test YDNA
para 37 marcadores me acerca más a conocer otras personas que tengan algún
ancestro común algo más cercano, de hasta cinco generaciones atrás.
![]() |
Fuente: Peter Sjölund, Swedish Society for Genetic Genealogy. |
En tercer lugar, he hecho un test de ADN mitocondrial. El ADN
que se encuentra, no en el núcleo de la célula, sino dentro de estos
corpúsculos celulares llamados mitocóndrias y que se trasmite casi sin variación, a través muchísimo tiempo
de mujer a mujer. Se trata de la información genética de la línea de la madre
de la madre de mi madre, y así hasta las primeras mujeres. Estos ADN, también
han sufrido mutaciones, aunque muy pocas, que han dado lugar a diferentes
grupos de seres humanos (Haplogrupos)
![]() |
Fuente: Peter Sjölund, Swedish Society for Genetic Genealogy. |
Siguiendo la ubicación geográfica de las personas que se
hacen este test, los expertos han podido dibujar mapas que indican las vías por
las que se distribuyeron los seres humanos al salir de la cuna de la Humanidad,
África hace entre 60.000 y 100.000 años.
![]() |
Mapa de migraciones humana del ADN mitocondrial hace miles de años. |
Mi haplogrupo de ADN mitocondrial, o sea, de mi línea materna
es U3a1
En el cromosoma Y, procedente de la descendencia del varón, también se han determinado haplogrupos, que indican su procedencia desde un primer tipo humano de ADN masculino, al que se llama Adán.
![]() |
Mi haplogrupo Y-DNA es R-M269. Un subgrupo del R1b, muy frecuente en Iberia. |
En el ADN autosómico se estudia, además la pertenencia de
los seres humanos a diferentes grupos étnicos según el % de ADN que tengan de cada grupo. Estos grupos
étnicos o clusters se nombran según los distintos continentes, y dentro de estos sus diferentes zonas geográficas. Por ejemplo, entre los europeos podemos encontrar
grupos étnicos de las Islas Británicas, Europa del Este, Finlandia, Escandinavia,
Europa del Sudeste, Iberia y Centroeuropa y del oeste.
Además de grupos continentales hay algunos más específicos
como el de Sefarditas, o el grupo Asquenazí que es otra rama del grupo de
Diáspora judía.
Todo este galimatías es, a mi entender, muy interesante. Pero
todavía hay muy poco banco de datos de personas como para hacerse una idea de
la distribución genómica de la Humanidad. Sin embargo, con el tiempo, creo que
esto va a cambiar. Cada vez más y más personas van a identificar de alguna manera
su información genética. Si sólo fuera por su aplicación a la genealogía no pensaría
que esto se va a difundir demasiado, pero estoy pensando en las otras muchas
posibilidades que la información genética de la población puede aportar.
Sobre todo en el campo de la salud. Para prevenir posibles
enfermedades de origen genético. También para seguridad, o para identificación
personal. Qué mejor contraseña que tu propia identidad genética. Y muchas otras
posibilidades que ahora son desconocidas.
Con esta entrada no quiero hacer publicidad por ninguna empresa
de Tests de ADN. Al contrario, espero que llegará un momento en que estas
pruebas sean de carácter gratuito y accesible a todo el mundo, por la
importancia que pueden tener en un futuro muy próximo. Por otro lado, he
querido dar unas pinceladas de lo poco que conozco del tema, para decir que
estos estudios han despertado mi interés y pienso seguir aprendiendo.