Este señor y su familia se desplazó a Valencia, donde a la sazón no había tantos Coll como hoy en día.
Es posible, aunque no está demostrado, que uno de sus descendientes fuera Melchor Coll, que hacía 1740 se trasladó con su esposa e hijos hasta Beniel en Murcia, y que dio origen a este apellido en el sureste español.
Para demostrar esta hipótesis, habría que encontrar la conexión mediante registros documentales entre este señor Pedro Coll, caballero y noble, en 1639 y Melchor Coll, nacido hacía 1700 en Valencia.
Mientras esto se demuestra o se descarta, ¿Quién nos impide soñar que descendemos de este noble de origen catalán?
En la biblioteca Valenciana Digital BVD, localizamos un texto basado en un manuscrito de Onofre Esquerdo en su obra Nobiliario Valenciano. Aquí copio una parte del manuscrito así como el escudo sin colores tal y como viene allí dibujado.
“DE LA FAMILIA DE COLL”

Pero la industria de Pedro Coll les supo armar tales asechanzas que cayeron en una celada y no queriendo rendirse murieron arcabuceados, pagando su delito, con cuya muerte los demás compañeros viéndose sin caudillo unos se rindieron y otros se ausentaron, dejando limpia la tierra del Obispado de Urgel, cuyos servicios gratificó el Cabildo con hacerle Baile perpetuo de por vida, de la dicha villa; pero hallándose viejo paso el oficio a… y se fue a vivir a Valencia el año 16... donde habiendo tenido noticias del valor y la fidelidad de Pedro Coll, el rey nuestro señor Felipe IV y de que era de limpio y antiguo linaje descendiente de los primeros Conquistadores de Cataluña, mandó, con su real carta despachada a 22 de Junio de 1639, a Don Luis Ferrer de Cardona, Caballero de Santiago y Gobernador de la ciudad de Valencia, armase caballero a Don Pedro Coll, al uso antiguo, concediéndole las gracias que gozan los caballeros del reino. Y después con su real privilegio dado en Madrid, a 13 de julio, le hizo militar, y dentro de dos días, para mejor manifestar los méritos de Pedro Coll, con otro real privilegio, su data en Madrid, a 15 de julio de 1639, le hizo noble, no solo a él sino también a sus hijos, nacidos y por nacer y a sus descendientes por línea masculina, y que él y sus descendientes usasen por armas un escudo sustentado por dos águilas reales de su color con perfiles de oro, pico y garras de lo mismo, y dentro campo azul; dos montes collados, que dejan entre sí un paso estrecho, que en lenguaje catalán se llama “coll”, aludiendo a su apellido, y para más significación puso un repollo que en el mismo idioma se llama “col” y en lo alto tres estrellas de plata en línea y la de en medio con rayo como cometa, como aquí van estampadas.
El manuscrito continúa describiendo más aventuras de Pedro Coll en Valencia así como su matrimonio y descendencia y algo de la historia de sus hijos.
El texto completo se puede consultar en la Biblioteca Valenciana Digital. Nobiliario Valenciano de Onofre Esquerdo. Me he tomado la libertad de colorear el escudo que en el texto de Esquerdo está en blanco y negro.