Mi bisabuelo Eugenio
nació el 16 de noviembre de 1875 en Higueruela, Albacete. Era hijo de Eugenio
del Rey Navalón y de Josefa Gómez Martínez. Ambos naturales de Higueruela. Fue
bautizado con los nombres de Eugenio Federico. No tengo datos de su infancia en
el pueblo. Solo sé que trabajó como zapatero.
Revisando el Anuario
de Comercio, Industria, Magistratura y de la Administración he comprobado que
en 1896 Eugenio a los 21 años, era zapatero en Almansa. Por lo que sé hasta la
fecha tenía tres hermanos. Antonio del Rey nacido en 1866, José nacido en 1869
y Francisco Eulalio nacido el 12 de febrero de 1874.
En 1897 se casa con
Mariana Josefa Sáez García en la parroquia de Santa Quiteria. Vivieron en la
calle Nueva. En 1898 nace su primer hijo, Eugenio Pedro del Rey Sáez, que fue
mi abuelo materno. En 1901 nació Josefa Isabel a la que llamaban Maripé. En
1904 nació Pedro. Entre 1904 y 1906 se trasladaron a Almansa. Su cuarta hija
Elia nació en Almansa en 1908.
La investigación de
mi familia en Higueruela ha sido especialmente difícil puesto que no he podido
contar con ningún documento parroquial. La parroquia de Santa Quiteria fue
asaltada en los primeros días de la Guerra Civil española, y su archivo
completamente quemado. Sin embargo existen otras fuentes de información. Principalmente
el Registro Civil. Además he obtenido mucha información de Padrones, y de
certificados del Registro de la Propiedad de Almansa.
En 1910 vivieron en
la calle Mendizábal, 43 Eugenio del Rey Gómez de 35, de profesión zapatero con
su esposa Mariana Sáez García de 32 años. Llevaban seis años en Almansa. Además
constan sus hijos Eugenio de doce años, Maripé de 9 años, Elia de dos años y
María del Rey Sáez con solo siete meses. Pedro murió antes de 1910. En la misma
casa convivían la madre de Mariana, Catalina García Serrano, que era viuda. El
padre de Mariana, Pedro Sáez Bueno murió antes de 1898. Los padres de Eugenio
Federico, ya habían fallecido también. Josefa Gómez Martínez murió en 1890 y
Eugenio del Rey Navalón murió en 1908.
En noviembre de 1906 Eugenio, Maripé y
Pedro fueron confirmados en la parroquia de Santa María de la Asunción de
Almansa. En 1912 nació Aurea del Rey Sáez. María debió morir siendo niña,
puesto que en el siguiente padrón de vecinos en 1914 ya no aparece con su
familia. Por el momento he solicitado las partidas de defunción de Pedro y
María del Rey Sáez al archivo parroquial de Santa María de la Asunción de
Almansa, pero me contestaron que no lo y
encuentran.
Eugenio del Rey y Mariana Sáez con la madre de esta Catalina García Serrano |
Tampoco he podido encontrar
la partida de defunción de Catalina García Serrano, que debió ocurrir entre
1910 y 1914.
En 1911, según el
Archivo Histórico Municipal Eugenio del Rey Gómez abrió una fábrica de calzado
en Almansa. Era uno de los fabricantes más importantes del pueblo. La fábrica
estaba en el Paseo de la Libertad. Paseando por esta calle en septiembre de
2018, tuve ocasión de hablar con Francisco García Castillo (Almansa 1933) que
me dijo que su madre Teresa Castillo era trabajadora de esta empresa. Francisco
me indicó el lugar exacto donde se levantaba la fábrica. Antes se le llamaba
también el Paseo de la Estación, y actualmente el terreno lo ocupa un edificio
de cinco plantas. Por detrás daba a la zona que se llamaba “el muelle”. Hoy día
calle del muelle.
![]() |
Foto cortesía de María José Sánchez encargada del Archivo Histórico Municipal de Almansa |
Investigando en el
Archivo Histórico Provincial de Albacete, localicé varios documentos de la
Administración de Hacienda, donde se puede leer las fechas de baja de la
fábrica y de un taller de aserrar madera, también propiedad de Eugenio del Rey
Gómez. Esta baja se produjo el 1º de diciembre de 1930. En estos expedientes,
la dirección de la fábrica es Virgen de Belén, 10. Aún no sé si esto significa
que la empresa se trasladó de un emplazamiento a otro.
El huerto de Almansa |
Como ya he dicho, los
del Rey Sáez vivieron en la calle Mendizábal número 43. Pero en 1917 Eugenio y
Mariana compraron una finca en un paraje llamado El Secano. La finca lindaba al
este con la continuación de la calle Buensuceso o Camino de la Fuentecica. Por el
sur con la vía férrea, por el norte con el Paseo del Secano y por el oeste con
otra finca propiedad de los herederos de José María Martínez González. La
propiedad le costó cinco mil pesetas, según certificación literal expedida por el
Registro de la Propiedad de Almansa. Entre 1924 y 1926, esta propiedad se fue
dividiendo en parcelas de entre 200 y 400 m2, que se vendieron como
fincas independientes. En total, en el Registro constan 45 subdivisiones. Después
se volvieron a separar varias parcelas en 1929. En el año 1930 quedaba una
finca de unos 14.000 m2 que sería la herencia que les dejaron a sus
hijos.
![]() |
Plano de la finca El Secano 1952 |
A estos terrenos, le llamaban El Huerto, y contenían una casa, una balsa
y mucho terreno con árboles frutales y viñas. En 1952, su hijo Eugenio (mi
abuelo) compró a sus hermanas su parte proporcional, quedándose como único
propietario del Huerto de Almansa.
Mi primo Eugenio
Verdú del Rey localizó una fotografía en internet de unas maniobras militares
en Almansa, donde podemos ver a mi bisabuelo con sus hijos Eugenio, Maripé,
Elia y Aurea del Rey Sáez. Además de Mari Carmen Martínez Quesada, hermana de
mi abuela materna. En la foto no están mi bisabuela Mariana ni mi abuela
Marita. En estas maniobras se puede ver también al General García Trejo que fue
un gran amigo de mi bisabuelo, según me contó mi madre María Asunción del Rey
Martínez.
![]() |
Eugenio del Rey alcalde de Almansa junto a Martín Mancebo Segarra |
Entre 1927 y 1930 fue
alcalde de Almansa.
En septiembre de
1927, en sesión extraordinaria del Ayuntamiento de Almansa, tomó posesión como
alcalde por aclamación del resto de concejales. En ese mismo día habían cesado
de su cargo siete concejales, incluido el anterior alcalde. En junio de 1930
fue cesado en su cargo como alcalde. El motivo de este cese fue una orden a
través de un Real Decreto 528 del 15 de febrero de 1930, del Ministerio de la
Gobernación. En previsión del artículo 9 de dicho Real Decreto, cesó el
Ayuntamiento en pleno. En consecuencia se preparó una lista de los mayores
contribuyentes del pueblo (diez) y de los exconcejales que habían cesado dos años
y medio antes (once), para elegir a los 21 concejales de esta Corporación
Municipal. Esto ocurrió en todos los ayuntamientos de España.
Con el fin de la
dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), con su dimisión el 28 de enero de
1930, el rey Don Alfonso XIII nombro al General Dámaso Berenguer como Jefe del
Estado para restituir el orden constitucional de 1876. Esta dictablanda (así llamada por la prensa
de la época), fue un fracaso que culminó en 1931 en la proclamación de la
Segunda República.
Tras su época como
alcalde, Eugenio y Mariana se fueron a vivir a Valencia. Aunque no tengo datos concretos
de cuándo se fueron ni cuánto tiempo estuvieron viviendo allí. Vivían en la
calle Burriana, 23 2º piso. Sus hijos siguieron en Almansa. Eugenio del Rey
Sáez se había casado en 1923. En 1934 se trasladaron a vivir a Elche, de donde
era natural su esposa Marita Martínez Quesada. Tenían 3 hijos Eugenio Mariana y
María Asunción (mi madre). En 1932 Áurea del Rey Sáez se casó con Juan María
Carracedo Jiménez, médico de Alange, Badajoz y se fueron a vivir a Higueruela.
Elia del Rey Sáez se casó en 1933 con Martín Mancebo Segarra y tuvieron su
primer hijo, Pedro en marzo de 1936. Cuando estalló la Guerra se fueron a
Higueruela y allí nació su segundo hijo, Eugenio en 1938. El tío Martín fue un
gran aficionado a la genealogía y su trabajo ha llegado hasta nuestros días
gracias a sus hijas Rafa y Mariely.
Recuerdos de María
Asunción del Rey Martínez
Según mi madre en el
año 1936, ella estaba en casa de sus abuelos en Valencia. Una mañana, en los
primeros días de la guerra, vinieron a su casa unos milicianos a buscarlo. Con
la excusa de que les acompañara a hacer una compras porque ellos no conocían
Valencia. Uno de ellos era de Almansa y conocía a mi bisabuelo. Iban de tienda
en tienda pero no compraban nada. En cambio se pasaron el día entero
discutiendo por algo muy acalorados. Según le contó su abuelo a mi madre, estos
dos tenían orden de matarlo, pero el de Almansa convenció al otro de que le
perdonaran porque había sido muy bueno con mucha gente como
empresario y como alcalde. A las diez de la noche lo devolvieron a su casa; “adiós
don Eugenio buenas noches y gracias” y se fueron.
“Había bombardeos de
vez en cuando. Un día nos íbamos al cine, con mi abuelo y como muchas otras
veces mi abuela Mariana prefería quedarse en casa. Sin embargo en aquella
ocasión la convencimos para que se viniera con nosotros. Gracias a eso no
estaba sentada en su sillón del mirador por donde entró la metralla de un
bombardeo. En el alfeizar de la ventana, tras unas tablas estaba la imagen de
la Virgen María Auxiliadora escondida por ellos para librarla de ser destruida.
Cuando terminó la Guerra donaron la imagen a la parroquia de Santa Quiteria de
Higueruela para ayudar a sustituir a las que se expoliaron en la contienda. Y
allí sigue hoy en día.
En el Archivo Histórico
Provincial de Albacete busqué el testamento de mi bisabuelo, que otorgó según
su acta de defunción ante el notario Lorenzo Martínez Arquero. En este archivo,
debido a la Ley Orgánica de Protección de Datos, tan sólo están los protocolos
notariales hasta el año 1917. No encontré el testamento. Por lo tanto debió de
hacerse años más tarde. En ese caso dicho testamento estará en el archivo de la
Notaría de Almansa. Visité dicha notaría pero necesito documentación que
demuestre que Eugenio del Rey Gómez era mi antepasado directo para tener
derecho a la lectura del testamento. Esta búsqueda está todavía por hacer.
Murió en Higueruela
el 20 de septiembre de 1949, a consecuencia de colapso por una endocarditis
descompensada. Por aquella época vivían en la calle Primo de Rivera de
Higueruela. Fue sepultado en el panteón familiar de su propiedad en el
cementerio de Higueruela.