Siguiendo el rastro de mi tatarabuela María del Carmen Sánchez Follana por las raíces de mi árbol genealógico he llegado hasta los orígenes de sus antepasados en el pueblo de Albatera.
![]() |
María del Carmen Sánchez Follana (Elche 1849-1894) |

Entre los
Fonllana de Albatera, localicé a los hijos de Pedro Fonllana y de Isabel
Salazar León. Sus nombres y fechas de nacimiento
fueron; Francisco (n. 1628), Diego (n. 1631), Ana (n. 1634) y Pedro Fonllana
Salazar que debió nacer antes de 1628, aunque no tengo su partida de bautismo.
Diego Fonllana Salazar
nació en Albatera el 10 de enero de 1631. Se casó con Isabel Gil Garcerán nacida también en Albatera el 9 de agosto de
1634. La boda debió ser en el año 1655 o anterior puesto que en octubre de ese año nace su primera hija Juana Francisca Fonllana Gil.
No es raro ni poco habitual que los apellidos se modifiquen a lo largo de su historia. Es fácil suponer que del apellido FONLLANA, registrado en Orihuela a finales del siglo XVI se transformara este en FOLLANA, en las partidas de bautismo de algunos de los descendientes de este apellido desapareciendo la N intermedia. Es posible también que el apellido Fonllana, en Orihuela sea una modificación del apellido FUENLLANA. Este apellido, hoy casi desaparecido, está relacionado con la nobleza de la ciudad de Baeza y tiene la procedencia como toponímico del pueblo de Fuenllana en Ciudad Real.
El apellido GIL, también lo he visto escrito GUIL. Aunque en este caso, ha llegado hasta la actualidad sin modificar. Mi antepasado más antiguo conocido fue Blas Gil, casado con Francisca Garcerán. De ellos desciende la mencionada Isabel Gil Garceran. Pero es posible que Blas tuviera varios hermanos o primos hermanos. En Albatera en el libro primero de bautismos también encontré a los hijos de Pedro Gil, Gerónima Gil, Antonio Gil, Juana Gil y Bartholomé Gil. Escritos como Pere, Hierónima, Antoni y Joana respectivamente.
Además de no haber más libros parroquiales que los de
bautismos en Albatera, en el libro primero de Bautismos hay un gran salto entre
1608 y 1628. Con la separación a un “pergamino viejo” de los registros de esos
años como viene reflejado en una nota del libro.
Fantástico articulo Eugenio, como siempre un gran trabajo de investigación.
ResponderEliminarMe pregunto si por parte de los moriscos se guardaban registros y que sería de ellos en caso de haberlos. Esto rellenaría unos cuantos huecos.
Los moriscos eran los denominados también cristianos nuevos, españoles antiguos musulmanes o hijos de musulmanes obligados a bautizarse por los Reyes Católicos y su valido el Cardenal Cisneros, fundamentalmente. Y por lo tanto si constan sus registros de bautismo y los de sus hijos en los libros parroquiales de estos pueblos. En el caso de Crevillente o en Albatera antes de 1609 hay muchos Bensit, Chilili, Bensalema, Maimon, Ascar, Garraf, Rinda, Pelilo y otros muchos apellidos que ya no están en España, porque fueron expulsados. Lo que comento en este post es que en Albatera, faltan los registros de bautismo entre los años 1608 y 1628. Parece que los copiaron en pergaminos sueltos en lugar del libro parroquial.
EliminarMuchas gracias Nacho, por tu interés.
Muy interesante, Eugenio. Un gran trabajo de investigación que demuestra tu entusiasmo y dedicación. Gracias por darnos a conocer todo el tesoro que es nuestra historia. Aprecio mucho tu gran esfuerzo pues sé que es una labor de horas, días compaginando con tu propio trabajo y que además también has invertido no poco dinero para obtener algunos de los datos. Gracias, cariño.
ResponderEliminarMuchas gracias Susy.
EliminarEn hora buena Eugenio. Puedo confirmar que compartimos los ancestros Fonllana. Mi ancestro es Pedro Fonllana Que gracias a tus investigaciones tiene Salazar como segundo apellido!!!
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Si me contactas por correo podríamos cotejar nuestras genealogías para ver las posibles coincidencias.
EliminarUn saludo